Temática - Etnografiando los márgenes y las periferias sexo-amorosas
Coordinan: Enguix, Begonya (ICA) y Roca Girona, Jordi (ITA)
Contacto: benguix@uoc.edu; jordi.roca@urv.cat
Orden de intervenciones de este simposio.
En Occidente, con la modernidad se establece un corpus normativo sexo-amoroso que emerge, en parte, como reacción a los postulados pre-modernos y, en parte también, como propuesta funcional a la nueva realidad socioeconómica auspiciada por la Revolución Industrial. El eje central de esta nueva normatividad lo constituye la pareja heterosexual monógama elegida libremente por sus componentes, primando así la libertad por encima de la igualdad en la elección. Esta pareja sexo-amorosa aspira a ser eterna -hasta que la muerte les separe- y complementaria, dando así cumplimiento a la división sexual del trabajo. Ya desde su normativización este modelo de relación se constituye en el centro de gravedad de la vida socio-afectiva y sexual, inaugurando una nueva definición del concepto de intimidad. Además, este ideal de pareja basado en el amor-pasión va a diseminarse globalmente.
Este nuevo escenario, a cuya amalgama contribuye de forma decisiva la gran narrativa del amor romántico como superestructura ideológica funcional y necesaria, produce una clara y nítida frontera entre la normalidad citada, bien establecida con sólidas fronteras definidas y defendidas por el poder institucional (Iglesia, Estado), y sus aledaños periféricos, proscritos, marginados o simplemente no imaginados. El contraste entre el núcleo fundamental normativo y las formas periféricas de relación que lo ponen en peligro al cuestionarlo permanentemente da forma a prácticas y actitudes como la homofobia, la misoginia, el sexismo, el adultismo, el coitocentrismo o el falocentrismo, etc., es decir, a todo aquello que refuerza la pareja monógama heterosexual orientada a la reproducción en general y a la procreación en particular.
Especialmente en el último medio siglo, los pilares básicos de esta estructura normativa han ido sufriendo erosiones más o menos importantes tanto en el plano institucional como en el de las prácticas y comportamientos. Así, por ejemplo, la normalización y generalización del divorcio ha acabado con el ideal de eternidad de la pareja pero no con el principio de la monogamia, que se vuelve monogamia sucesiva; la incorporación masiva de las mujeres al trabajo remunerado y a la esfera pública ha provocado la revisión de la división sexual del trabajo en la pareja y ha entronizado el concepto de negociación; el feminismo y la regulación de las relaciones entre personas del mismo sexo han cuestionado el sexismo, la homofobia, la misoginia y el falocentrismo; y la distancia física entre parejas y las relaciones virtuales están provocando una nueva conceptualización de la intimidad y de las relaciones sexo-amorosas.
El simposio que proponemos pretende interrogar tanto la construcción social de la normatividad como sus márgenes, puesto que las fronteras que suponen las conceptualizaciones, las experiencias y las prácticas periféricas son los elementos que evidencian con mayor claridad los procesos de inclusión y exclusión en la normatividad de los universos sexo-amorosos. Con ello, aspiramos a recoger la diversidad creciente de aportaciones de investigaciones centradas en las distintas realidades y aspectos de estos universos y, en particular, aquellas que cuestionan el binomio sexo-amoroso normativamente entendido. Mediante la indagación tanto de la arquitectura y la ecología de la elección amorosa como de la diversidad de usos amorosos y sexuales, aspiramos a problematizar las relaciones normativas mediante la presentación de casos que representan alternativas, impugnaciones, matices o contradicciones al discurso aún hegemónico vehiculado por la meta-narrativa del amor romántico, ya sea desde la confrontación, desde la clara oposición o desde el diálogo.
Animamos, pues, a la presentación de trabajos que conecten el detalle de los informes etnográficos con el nivel global de las definiciones sexo-amorosas; que consideren la economía política de las estructuras amplias y su interacción, a menudo olvidada en la literatura existente, con las experiencias personales emocionales; que establezcan, en fin, las relaciones mutuamente construidas entre la estructura y las experiencias íntimas del amor y la experiencia sexual. Además de mapear la pluralidad y naturaleza de estos cuestionamientos, nos interesa también reflexionar sobre los principios del corpus normativo más sometidos a la erosión y al cambio y sobre los principales ingredientes de que se nutren estas realidades periféricas situadas en el agotamiento, la superación, la reiteración o la re-definición de la modernidad normativa que ha prevalecido en los dos últimos siglos. A título meramente orientativo, serán bienvenidas las aportaciones que se centren en el análisis de las sexualidades periféricas (BDSM, relaciones no monógamas, swing, turismo sexual, sexo virtual …) y las formas de relación amorosa no convencional (poliamor, amor transnacional, Living Apart Together, matrimonios “de complacenciaâ€, amor virtual…), es decir, cualquier forma de relación sexo-amorosa que mediante la exposición de los márgenes de la normatividad nos ayude a comprender tanto esos márgenes como la propia sustancia de las relaciones normativizadas y legitimadas socialmente.